Solitaria y aislada la sabina de blancas se conserva como muestra de lo que en su día fue un bosque de sabinas que todavía da nombre al paraje “el sabinar”.
![]() |
Sabina de Blancas (Teruel). Arbol singular de Aragon. |
Proclamada como el árbol más longevo del valle del Jiloca
esta anciana Sabina Albar (Juníperos
thurifera) es sin duda una superviviente. Como todas las de su especie vive
entre los 700 y 1.800 metros, soportando grandes heladas y grandes sequias,
fuertes nevadas y tremendas tormentas veraniegas, aguantando la nieve sobre sus
ramas y resistiendo al peso de los rayos del sol que seca las cebadas.
![]() |
Sabina de Blancas (Teruel). Arbol singular de Aragon. |
Cebadas y trigos que la sabina de Blancas recordara como
bosque que un día convertimos en cultivos, eriales para las ovejas que poco a
poco van desapareciendo de los montes.
Solitaria y aislada sigue pasando el tiempo para este
majestuoso árbol de tan lento crecimiento.
Solitaria y aislada sirve de posadero al cuervo y de sombra
al ardacho.
Solitaria y aislada seguirá sobreviviendo la sabina de Blancas,
y es que en su soledad y su aislamiento se encuentra su belleza y su
singularidad.
![]() |
Sabina de Blancas (Teruel). Arbol singular de Aragon. |
¡Qué bonita entrada, Agustín! Campea por allí también un críalo ;), merece la pena la visita :)
ResponderEliminarSabi.
Gracias!! si si, por alli estara el crialo, ademas son las fotos de ese dia.
EliminarMuy bonito relato, quizá un poco melancolico, idealizamos como pudieron ser otros tiempos, pero quizá no han sido como los imaginamos, el hecho de que este ejemplar este rodeado de cultivos, lo beneficia claramente en su desarrollo, seguramente no será tan anciana como queremos idealizar.
ResponderEliminarPor lo que yo he leído, podría sobrepasar los 2000 años. Ojalá la fotografía tuviera una figura humana al lado del tronco, así se apreciaría su volumen en esta especie de tan lento crecimiento, sobre todo estando situada en un enclave con una meteorología tan rigurosa. Convendría que, bien parte del Gobierno de Aragón, bien por parte de la Comarca del Jiloca, se procediera a su datación para averiguar su antiguedad.
ResponderEliminarEs preciosa, cuidémosla.
J.Carlos