Daroca y Molina de Aragón, tierras de un mismo territorio,
de una cuenca en común, la cuenca de Gallocanta.
Tierras fronterizas que forjarán la historia de sus gentes y
sus pueblos, escenarios bélicos durante años, que como en toda guerra,
enfrentan a la clase obrera en el campo de batalla mientras los interesados en
dicha guerra están a salvo, alejados del escenario bélico y beneficiándose de
la situación.
Territorio este, con una bonita historia, un acuerdo único y
revolucionario en su época que hoy está de aniversario, ya que tal día como hoy,
en 1449, se firmó entre la comunidad de aldeas de Daroca y Molina de Aragón un
documento que fue guardado en el Archivo Histórico Municipal de Daroca con el
título original de “Hermandat de entre
Daroqua et otros, con Molina et otros” aunque se conoce posteriormente como
“Concordia de Molina” o “Concordia Daroca-Molina”
Este fue un acuerdo que nació desde el pueblo, desde las
gentes que sufrieron guerra durante años como la conocida guerra de los Dos
Pedros (Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón) que transcurrió de 1356 a
1369 con graves repercusiones en el territorio afectado.
Fruto del sufrimiento de estas situaciones bélicas surgió
dicha concordia entre dos comunidades distintas de dos reinos diferentes, que
un 16 de diciembre de 1449 fue plasmada en papel y firmada por el justicia de
la ciudad y aldeas de Daroca, Favian de Ravanera, y el alcalde de la villa de
Molina, Johan Minyez de Sepulveda, y que da nombre a la famosa ermita del Buen
Acuerdo, próxima a la localidad de Gallocanta y que estos días es sobrevolada
por miles de grullas en su invernada por la cuenca de Gallocanta, cuenca esta
que en su día fue campo de batalla.
Firmado en la muñeca la yunta.
ResponderEliminarBonito lugar, me gustaría visitarlo.
ResponderEliminar