El museo de la Naturaleza de Daroca es un museo lleno de vida, situado en Daroca, población medieval fundada en el Siglo IX , denominada Ciudad Monumental. Situada en un punto estratégico entre Zaragoza y Teruel.Contáctanos en museonaturalezadaroca@hotmail.como en los teléfonos Carlos- 686953759. Agustín-690739108
jueves, 27 de diciembre de 2012
martes, 11 de diciembre de 2012
NOS SUMERGIMOS EN UN VIAJE A 480 MILLONES DE AÑOS ATRÁS.
En estas rocas queda el legado
fosilizado de los animales que habitaban aquel extenso mar, y que poco a poco
fueron desapareciendo hasta su extinción. Ahora un museo situado en este
municipio nos da la oportunidad de viajar a esta época, y a sumergirnos en este
antiguo mar poblado de “animales antiguos”.
El museo cuenta con dos plantas;
en la primera podemos encontrar restos fósiles encontrados en la zona,
trilobites, corales… Después tenemos la segunda planta, donde una buena sala de
exposiciones y proyecciones nos deja paso a la zona más interactiva, donde con
distintas lupas podemos observar y tocar los fósiles que nos irán mostrando. Incluso
podemos sacar una copia de algún fósil utilizando unos moldes que estarán a
nuestra disposición. En definitiva, una experiencia muy positiva que nos hizo
pasar un buen rato casi sin darnos cuenta inmersos en este antiguo mar, y
disfrutando de las explicaciones que solo una persona enamorada de lo que más
le gusta, los fósiles, nos puede transmitir de esa forma.
Muchas gracias por la visita,
Farela.
Os invito a que visitéis este museo todos los
fines de semana, o previa cita en el número de teléfono 605974582 o en el
siguiente correo: museosantacruz@hotmail.esmartes, 4 de diciembre de 2012
JOAN SAFONT, FOTOGRAFIANDO GRULLAS.

Este hombre es una de esas
personas que se acercan a un territorio con verdaderas ganas de conocerlo, de
esas personas que van con la mochila abierta para ir llenándola de las
vivencias de las gentes de la zona, de los rincones que muchas veces al
visitante de un día se le escapan, de las anécdotas que se comentan el los
bares al caer la luz del día… Y entre estas conversaciones que tuve con Joan,
me comentó que tenía un blog (al que os quiero dirigir con el enlace de más
abajo) y que, si no nos importaba, le gustaría hacernos unas fotos para
publicar un pequeño artículo en él. Al entrar en el blog, descubrí no solo las
magníficas imágenes que tenemos tanto de Gallocanta como de otros muchos lugares,
sino lo que todavía es más importante: la manera de narrar las vivencias pasadas
en cada escenario fotográfico. La verdad, es un magnífico trabajo tanto
artístico como humano. Espero que disfrutéis de este blog tanto como lo he
hecho yo.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
II TROFEO DE CETRERÍA
“ANTIGUA CORONA DE ARAGÓN”
El día 24 de noviembre se celebró el II trofeo de cetrería “Antigua corona de Aragón”. La mañana comenzaba bastante bien ya que el tiempo parecía que nos iba a respetar, nada de aire y una temperatura apacible.
A las 7.30 tuvo lugar el sorteo de vuelos en el restaurante Legido`s, con un buen café de los que prepara Pacho fuimos cuadrando los vuelos de los participantes, para más tarde sobre las 9.00 nos desplazáramos a la zona de vuelo, donde nos esperaban nuestros compañeros de organización y los artesanos que colocaron su Stan. Xavier, Fran y como no Bea.
Nos pusimos todos manos a la obra para que empezaran a volar las aves que son las protagonistas de este evento.
En primer lugar volaron los halcones en la categoría de Altanería (que consiste en soltar el halcón y que vaya cogiendo altura, cuanta más altura y más centrado esté el ave mejor puntuación obtendrá, para terminar con un picado acuchillando la presa o trabándola.) El cetrero tiene 10 minutos desde que el ave sale del puño hasta que lo vuelve a recoger. Por alguna causa los halcones que eran favoritos no volaron como en otras ocasiones, menos los halcones de Rafa Pérez que hicieron unos vuelos excepcionales, entre los que se infiltro Alfonso Puyuelo.
ALTANERÍA (clasificación)
1º Rafael Pérez
2º Alfonso Puyuelo
3º Rafael Pérez
1º Rafael Pérez
2º Alfonso Puyuelo
3º Rafael Pérez
En segundo lugar le tocó volar a las Pequeñas Rapaces ( consiste en soltar estas pequeñas aves desde el puño en persecución de la escurridiza codorniz), aunque un poco antes disfrutamos de un buen almuerzo de manos de nuestro gran cocinero Agustín, entre los cetreros estaban nuestros fieles Roberto Fernández, Alfonso(zarza) y como no mención especial para Nil Pérez un niño de seis años que augura un gran futuro. Aunque las codornices no eran muy bravas dieron para unos cuantos vuelos de mención.
PEQUEÑAS RAPACES
1º Marcos Malavila
2º Alfonso García
3º Roberto Fernández
2º Alfonso García
3º Roberto Fernández
Ahora le tocaba el turno a la categoría que se estrenaba este año, el mano x mano a perdiz( que consiste en soltar el halcón desde el puño del cetrero detrás de la perdiz para que vayan acortándole metros hasta capturar a la perdiz), la categoría empezaba con la actuación de Jordi García que nos dejó con la boca abierta al hacer su halcón un vuelo muy bueno y trabando la perdiz a pocos centímetros de nuestra cabeza. Los demás hicimos lo que pudimos aunque no pudimos superar a Jordi, dar las gracias a Santi (chechu pequeño) que con su todoterreno hizo que la espera entre lance y lance fuera más corta.
MANO POR MANO A PLUMA
1º Jordi García
2º Carlos Urmente
3º Alberto Beltrán
1º Jordi García
2º Carlos Urmente
3º Alberto Beltrán
Le llegaba el turno a la categoría de bajo vuelo a pluma(azores a perdiz, y que consiste como en el caso de mano x mano, soltar el Azor desde el puño del cetrero detrás de la perdiz hasta ser capturada) en esta categoría vimos vuelos muy buenos y azores realmente fuertes como los de gamo que me dejaron con la boca abierta. Y mención especial para Jesús que aunque su azor no voló como quiso su alegría contagia a todos.
BAJO VUELO A PLUMA
1º Cristobal Pérez
2º Angel Gamo
3º Angel Gamo
1º Cristobal Pérez
2º Angel Gamo
3º Angel Gamo
Sobre las 14.00 llegaba el turno de la comida y como bien saben los participantes que dieron cuenta de ellos, nos comimos unos callos con chorizo acompañados de longaniza, tortilla de patata y unos rebollones muy buenos con jamón que nos cocinaron Javi Lafuente y Chechu Mayor con ayuda de Iván y supervisados por Agustín. En este tiempo muerto nos dio tiempo de hablar con mucha gente tranquilamente; sobre todo con mis buenos amigos Manolo y los dos Albertos. Como no, recordar viejos tiempos con Ángel y Ana, comentar con Dani Salas el juez del campeonato los lances que llevábamos a lo largo por la mañana y agradecerle el trabajo que estaban haciendo junto con Alberto Beltrán.
Para finalizar la jornada le tocaba el turno a la categoría de bajo vuelo a conejo( que consiste en soltar al ave desde el puño para seguir la carrera de los conejos y atraparlos), donde muchos Harris y algún Águila daba todo para intentar coger a esos conejos de “La Retamosa ” tan difíciles de atrapar. Se vieron vuelos de todas las clases y algún que otro fiasco pero bueno todo entra dentro de este deporte y que es más que nada la naturaleza en estado puro donde a la hora del lance el ser humano tiene poco que hacer. 
BAJO VUELO A CONEJO
1º Ángel Clavero
2º Oscar Ladero
3º Manuel Herrero
1º Ángel Clavero
2º Oscar Ladero
3º Manuel Herrero
Terminaba así una jornada llena de buenos momentos y reencuentro entre muchos amigos, pero aún faltaba la guinda del pastel. Volver al Restaurante para disfrutar de un documental de mano de Zarza ( que cada año prepara con esmero), y un pequeño aperitivo antes de entregar los premios, amenizado por Alberto que lo hace que es un espectáculo.
Otro año más que podemos estar satisfechos con el resultado obtenido y que nos anima a preparar el siguiente con gran ilusión. Agradecer a Ángel Remón y Ana su colaboración con esos ejemplares de Friso el aprendiz de cetrero, su compañía y consejo de uno de los mejores cetreros del país.
Mención especial a mis amigos de Autoterreno sport(los hermanos chechus) y Rogusa , a Agus, Iván, Javi Lafuente, Arturo y Adrián que estuvieron al pie del cañón todo el día. Y como no a mi mujer Chus por su paciencia y apoyo en todo momento.
Agradecer a todos los colaboradores su aportación porque sin ellos no podría este campeonato ser una realidad.
- AUTOTERRENO SPORT - FERRETERIA RICARDO LAZARO
- PASTAS ROMERO - CARNICERIA LA TOMASA
- BODEGAS VINAE MURERI - TRANSPORTES PILAR ARNAL
- BAR PASCUAL - CHARCUTERIA LA CHAPARRA
- DAROCAR - PUB TRAS TRAS
- HJOS DE JESUS GIL BELTRÁN - TIEN 21
- ALFARERIA MANUEL GIL - CETRERIA ARTESANAL
- DEL MOLINO - SERVICIO DE TAXI DANIEL POPESCU
- COTO DEPORTIVO” EL JABALÍ” - COOPERATIVA SANTO TOMAS DE AQUINO
- PUB TRAS TRAS - VIVEROS DANIEL MARTINEZ
- HNOS TAJADA RAMOS - CARPINTERIA JOSE MARIA SERRANO
- CARPINTERIA METALICA CHEMA - DARUQA
- ROGUSA - HNOS VILLARROYA LANGA
- RESTAURANTE LEGIDO`S - AYUNTAMIENTO DE DAROCA
- COMARCA CAMPO DE DAROCA - PASTELERIA MANUEL SEGURA
- ASOCIACIÓN DE NATURALEZA
COMARCA CAMPO DE DAROCA
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Exposición “Paisajes interiores” de F. Fuertes

La exposición está organizada por el Centro de Estudios del
Jiloca en colaboración con el Ayuntamiento de Monreal del Campo y ha contado
con el apoyo financiero de ADRI Jiloca Gallocanta y el Departamento de Cultura
del Gobierno de Aragón, siendo comisariada por Ernesto Utrillas Valero.
El artista, nació en Singra el año 1946, se formó en
Zaragoza, para trasladarse a Barcelona en el año 1969, donde continuó
formándose y permaneció hasta su muerte el año 1994.
En su etapa zaragozana realizó tan solo una exposición
monográfica en el año 1969, por lo que su obra no se ha visto en Aragón desde
aquella primera época de formación, de modo que la exposición de Monreal va a
ser un reencuentro con la obra del artista por parte del público aragonés.
Su obra aborda diferentes temáticas como son la pintura, el
dibujo y la escultura de las que se mostrará un reflejo en las salas de
Monreal.
lunes, 19 de noviembre de 2012
Os esperamos este sábado en el II TROFEO DE CETRERÍA “ANTIGUA CORONA DE ARAGÓN”.
Ya no falta nada para el II TROFEO DE CETRERÍA “ANTIGUA CORONA DE ARAGÓN”.
Tras el éxito del año pasado, a pesar del mal tiempo que nos
hizo, este año hemos vuelto a organizar esta segunda edición del evento todavía
con mas ganas e ilusión.
En el mismo paraje que el año pasado, y con más
participantes y categorías que el año anterior, os esperamos este sábado para
disfrutar del vuelo de estas impresionantes aves.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)