
Hoy os quiero recomendar un lugar
que visité el pasado miércoles junto a unos amigos, en
un pueblo de los que, podríamos decir, quedan
perdidos en las tierras que, para mí, son las más profundas de Aragón. Es un
pequeño municipio de menos de una treintena de habitantes que está situado donde
confluyen las comarcas Campo de Belchite, Cuencas Mineras, Campo de Daroca y
Jiloca, perteneciendo a esta última. Este municipio es Santa Cruz de Nogueras, que
junto al rio Cámaras, es uno de los principales enclaves fosilíferos de Aragón.
En esta localidad y las que la rodean podemos encontrar fósiles de hace unos
488 millones de años, de la Era Paleozoica, y más concretamente los periodos
Ordovícico, Silúrico y Devónico. Nada tiene que ver la realidad que existe
ahora con lo que podríamos encontrar en esta época, ya que todo estaba poblado
por vida marina, bajo un extenso mar con kilómetros de fondo marino, que se
convirtieron en estratos rocosos, y son lo que hoy conocemos como los cabezos y
sierras de Santa Cruz de Nogueras.
En estas rocas queda el legado
fosilizado de los animales que habitaban aquel extenso mar, y que poco a poco
fueron desapareciendo hasta su extinción. Ahora un museo situado en este
municipio nos da la oportunidad de viajar a esta época, y a sumergirnos en este
antiguo mar poblado de “animales antiguos”.

Es el Museo de los Mares Paleozoicos,
que nosotros tuvimos el placer de visitar de la mano de Farela, la encargada
en
enseñar e interpretar el museo, y una
experta en la materia, que con gran energía y entusiasmo te explica todo
detalladamente, y la verdad que consigue que te sumerjas de lleno en un antiguo
mar de hace más de 400 millones de años.
El museo cuenta con dos plantas;
en la primera podemos encontrar restos fósiles encontrados en la zona,
trilobites, corales… Después tenemos la segunda planta, donde una buena sala de
exposiciones y proyecciones nos deja paso a la zona más interactiva, donde con
distintas lupas podemos observar y tocar los fósiles que nos irán mostrando. Incluso
podemos sacar una copia de algún fósil utilizando unos moldes que estarán a
nuestra disposición. En definitiva, una experiencia muy positiva que nos hizo
pasar un buen rato casi sin darnos cuenta inmersos en este antiguo mar, y
disfrutando de las explicaciones que solo una persona enamorada de lo que más
le gusta, los fósiles, nos puede transmitir de esa forma.
Muchas gracias por la visita,
Farela.
Os invito a que visitéis este museo todos los
fines de semana, o previa cita en el número de teléfono 605974582 o en el
siguiente correo: museosantacruz@hotmail.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario