El museo de la Naturaleza de Daroca es un museo lleno de vida, situado en Daroca, población medieval fundada en el Siglo IX , denominada Ciudad Monumental. Situada en un punto estratégico entre Zaragoza y Teruel.Contáctanos en museonaturalezadaroca@hotmail.como en los teléfonos Carlos- 686953759. Agustín-690739108
jueves, 27 de diciembre de 2012
martes, 11 de diciembre de 2012
NOS SUMERGIMOS EN UN VIAJE A 480 MILLONES DE AÑOS ATRÁS.
En estas rocas queda el legado
fosilizado de los animales que habitaban aquel extenso mar, y que poco a poco
fueron desapareciendo hasta su extinción. Ahora un museo situado en este
municipio nos da la oportunidad de viajar a esta época, y a sumergirnos en este
antiguo mar poblado de “animales antiguos”.
El museo cuenta con dos plantas;
en la primera podemos encontrar restos fósiles encontrados en la zona,
trilobites, corales… Después tenemos la segunda planta, donde una buena sala de
exposiciones y proyecciones nos deja paso a la zona más interactiva, donde con
distintas lupas podemos observar y tocar los fósiles que nos irán mostrando. Incluso
podemos sacar una copia de algún fósil utilizando unos moldes que estarán a
nuestra disposición. En definitiva, una experiencia muy positiva que nos hizo
pasar un buen rato casi sin darnos cuenta inmersos en este antiguo mar, y
disfrutando de las explicaciones que solo una persona enamorada de lo que más
le gusta, los fósiles, nos puede transmitir de esa forma.
Muchas gracias por la visita,
Farela.
Os invito a que visitéis este museo todos los
fines de semana, o previa cita en el número de teléfono 605974582 o en el
siguiente correo: museosantacruz@hotmail.esmartes, 4 de diciembre de 2012
JOAN SAFONT, FOTOGRAFIANDO GRULLAS.

Este hombre es una de esas
personas que se acercan a un territorio con verdaderas ganas de conocerlo, de
esas personas que van con la mochila abierta para ir llenándola de las
vivencias de las gentes de la zona, de los rincones que muchas veces al
visitante de un día se le escapan, de las anécdotas que se comentan el los
bares al caer la luz del día… Y entre estas conversaciones que tuve con Joan,
me comentó que tenía un blog (al que os quiero dirigir con el enlace de más
abajo) y que, si no nos importaba, le gustaría hacernos unas fotos para
publicar un pequeño artículo en él. Al entrar en el blog, descubrí no solo las
magníficas imágenes que tenemos tanto de Gallocanta como de otros muchos lugares,
sino lo que todavía es más importante: la manera de narrar las vivencias pasadas
en cada escenario fotográfico. La verdad, es un magnífico trabajo tanto
artístico como humano. Espero que disfrutéis de este blog tanto como lo he
hecho yo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)