Como ya os dijimos en la anterior entrada os iríamos poniendo al día sobre los adelantos en la construcción de este pequeño proyecto.
Después de la poda de los árboles frutales, la limpieza del terreno y la construcción y colocación de algunos de los comederos y un bebedero, lo siguiente que hemos realizado ha sido la fabricación de un comedero-bebedero con un diseño algo peculiar y creo que muy bonito.
También y gracias a los agente forestales de nuestra localidad hemos puesto a punto unas cajas nido, que después de un lijado y barnizado han quedado preparadas para su colocación en breve.
Por último, pero sólo de momento un par de comederos comerciales( uno para cacahuetes, y otro para bolas de sebo preparadas).
No me quiero olvidar de la colaboración en la retirada de los restos de la poda por parte del personal del ayuntamiento, ya que a nosotros no nos era posible hacerla.
A continuación os pongo unas fotos sobre lo anterior nombrado, pero en los próximos días os enseñaré otras fotos con todo esto ya colocado y como va creciendo nuestro jardín.
El museo de la Naturaleza de Daroca es un museo lleno de vida, situado en Daroca, población medieval fundada en el Siglo IX , denominada Ciudad Monumental. Situada en un punto estratégico entre Zaragoza y Teruel.Contáctanos en museonaturalezadaroca@hotmail.como en los teléfonos Carlos- 686953759. Agustín-690739108
viernes, 24 de febrero de 2017
martes, 14 de febrero de 2017
Construcción Jardín silvestre paso a paso
Como dijimos hace unos días hemos comenzado a trabajar en un nuevo proyecto que es la construcción de un jardín silvestre. Dicho jardín tendrá o esa es nuestra intención varios comederos y bebederos para aves, cajas nido, arbustos, plantas y algún árbol frutal.
Vamos a intentar contaros en varias entradas y paso a paso, este nuevo proyecto.
Lo primero que hicimos fue ver como era el terreno, para más tarde comenzar a fabricar todo lo necesario.
En segundo lugar construimos un poste con diferentes clases de comederos. El cuál esta provisto de dos comederos tipo torva y otro de plato.
El segundo paso ha sido la construcción de un bebedero de piedra con dos pozas a diferente altura y que he disfrutado construyendo con mi hija Laia, la cual ha contribuido de manero notable, siendo de gran ayuda tanto a la hora de buscar materiales por el campo como a la hora de su construcción. En las siguientes imágenes podéis apreciar el tamaño y la forma de dicho bebedero.
![]() |
ANTES DE LA PODA |
![]() |
DESPUÉS DE LA PODA |
Hasta pronto.
jueves, 9 de febrero de 2017
Cerrada del Utrero. Rincones de Cazorla.
El pasado mes de diciembre, para
despedir el año con unas pequeñas vacaciones, pasé unos días por la sierra de
Cazorla.
Aunque no era la primera vez que
visitaba el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, este tesoro
natural es inacabable para el visitante, con sus 209.920 hectáreas de paraíso
natural para la fauna, son muchas las rutas de senderismos y observación de
flora y fauna que podemos encontrar en la sierra.
Intentando huir de la
masificación de gente que hay en otras rutas más conocidas del parque, esta vez
elegimos una ruta circular, muy sencilla, de 1.8 kilómetros que se recorre en
menos de una hora. El tiempo lluvioso, la mañana fresca y un buen madrugón, fue
la combinación perfecta para no encontrarnos a nadie durante el recorrido y
para poder observar los grandes mamíferos de la zona, gamos (Dama dama) en las zonas más boscosas y
cabra montés (Capra pyrenaica) en las
partes rocosas.
En cuanto a las aves, algunos
mirlos comunes (Turdus merula), y
sobre todo los carboneros garrapinos (Periparus
ater), nos deleitaban con su cercana presencia.
Para comenzar la ruta dejamos la
furgo en el punto de información de la Cerrada del Utrero, situado en la misma
orilla de la carretera.
Comenzaremos a caminar desde el puente y desde allí nos
adentraremos en el cañón que el río Guadalquivir ha excavado en las rocas
calizas; entre cornicabras, enebros, sabinas y pinos discurre toda la ruta.
Pronto llegaremos a la antigua
central eléctrica que se nutría del embalse del Utrero.
Siguiendo camino, el
valle se empieza a abrir y encontramos la Cascada de Linarejos, ahora sin agua.
Bordeando el Peñón del Lanchón la
ruta comienza a girar hacia la izquierda llevándonos a un espectacular mirador
donde apreciaremos una buena parte del parque; a partir de aquí los pinos van cogiendo más protagonismo en el
paisaje y será la principal vegetación hasta que la ruta sale a la carretera
desde donde comenzamos, descendemos unos pocos metros por la orilla de la
carretera y encontramos nuestro punto de partida, terminando una ruta corta y
sencilla, pero no por eso menos espectacular y recomendable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)