martes, 18 de agosto de 2015

Estuvimos en la semana cultural de Orcajo!!


Foto: H. Agustín.

El pasado miércoles, y dentro de la elaborada semana cultural de Orcajo, nos desplazamos la Asoc de Naturaleza Comarca Campo de Daroca hasta este municipio vecino para realizar una actividad con muestras de lo que podemos encontrar en nuestro museo.

Foto: H. Agustín.

Nuestro baúl de la naturaleza sirvió una vez más para captar la atención de pequeños, y no tan pequeños, y nos permitió ir descubriendo todos aquellos rastros que podemos encontrar en nuestros montes, en nuestros ríos, y en nuestras zonas más cercanas. 


foto: P. Luis
Foto: H. Agustín.




  

                                                                                                      

Como siempre remarcamos, las ventajas de vivir en un pueblo y en el medio rural son muchas, y una de ellas es que la naturaleza llama a la misma puerta de tu casa, como es el caso de Orcajo, que enclavado en las faldas de la sierra de Santa Cruz está en plena naturaleza y armonía con el entorno, lo que lo convirtió, junto con sus vecinos que siempre nos reciben con los brazos abiertos para hacerte sentir como en casa, en un buen escenario para mostrar egagrópilas, cuernos, nidos, huevos, plumas y muchos otros secretos que se encuentran dentro de nuestro baúl de la naturaleza.

Foto: H. Agustin.


Muchas gracias ORCAJINOS!!



Foto: H. Agustín.




lunes, 3 de agosto de 2015

Para leer con papel y boli: "TRAGSA y las BRIF: Más de lo mismo"

En efecto, un nuevo conflicto laboral con las mismas trazas de los que venimos asistiendo en los últimos meses, entre una empresa (TRAGSA) y el colectivo de las Brigadas de Refuerzo de los Incendios Forestales (BRIF), acaba de estallar hace pocos días, con una convocatoria de huelga indefinida, en el contexto de uno de los veranos más calurosos (y peligrosos de cara a los incendios) que se recuerdan. La empresa que gestiona el servicio (TRAGSA, por Transformación Agraria, S.A.) se niega a atender las reivindicaciones de estos trabajadores, a pesar de disponer de un sobredimensionado equipo directivo (más jefes que indios, como suele decirse), con sueldos desorbitados, que superan incluso al del Presidente del Gobierno, por lo que sospechamos que se trata de una de las empresas que actúan como puerta giratoria, y como "retiro espiritual" para sus dirigentes.

Comencemos por la compañía. TRAGSA nace como un holding público de empresas especializadas en la prestación de servicios de emergencia, acciones en beneficio del desarrollo rural y de la conservación de la naturaleza. S e crea en 1977 a partir del antiguo Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRIDA), siendo su principal accionista la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), con un 52% de las acciones, seguida del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), con un 38%. Disponen también de acciones de la compañía el Ministerio de Hacienda (un 12%) y el resto está repartido entre las diversas Comunidades Autónomas, que participan a razón de un 1% por territorio. Durante años obtuvo cuantiosos beneficios, comenzando a disminuir desde 2010. Un volumen de negocio que ha ido menguando desde los 1.556 millones de euros en 2009, hasta los 625 millones reflejados en su memoria económica de 2014. En octubre de 2013 la empresa planteó un ERE que afectaba a 1.336 trabajadores, y que fue anulado por la Audiencia Nacional, aceptando tres de las reclamaciones que los sindicatos planteaban, y la empresa se vio obligada a readmitir a 300 trabajadores que ya habían sido despedidos. Pero mientras más de 1.000 trabajadores y trabajadoras de la empresa pública veían peligrar su empleo, la dirección de TRAGSA continuaba alimentando su ya engordado equipo directivo, que como élite intocable, disfrutaban de unos sueldos y unas condiciones impresionantes. Pero no sólo esto, sino que además se dedicó a fichar para su equipo directivo a familiares y amigos de miembros del PP, tal y como denunciaron los sindicatos mayoritarios, blindándolos además de cara a los posibles despidos. Unos 200 directivos de TRAGSA cobraban más que el Presidente del Gobierno en aquéllas fechas, según informó CC.OO. Los altos directivos de la entidad pública se embolsaban más de 16 millones de euros en sueldos anuales, mientras, bueno es recordarlo, el Gobierno imponía una severa austeridad a la inmensa mayoría social.

Pero, ¿quiénes son las BRIF? Se trata de un cuerpo helitransportado y especializado en la extinción de incendios forestales, el cual se está viendo ninguneado, infravalorado y despreciado en sus condiciones laborales. Para que nos hagamos una idea, frente a los astronómicos sueldos citados anteriormente para los directivos de TRAGSA, los BRIF cobran 900 euros mensuales, y un plus de 3 euros (no es una errata, tres euros) al dia por subir a un helicóptero que les soltará en primera línea de fuego, arriesgando sus propias vidas. Y desde la retirada del famoso ERE, el mayor jamás planteado por una empresa pública en nuestro país, las rebajas salariales y el maltrato hacia el colectivo de sus trabajadores por parte de TRAGSA no ha cesado. Pero las BRIF se han convertido en la punta de lanza, en el más combativo sector dentro de la compañía contra sus propios abusos. No obstante, siempre han intentado solventar mediante el diálogo la situación de precariedad a la que estaban sometidos, pero sus demandas nunca fueron escuchadas. Y tanto va el cántaro a la fuente...

Básicamente las BRIF solicitan que se reconozca su categoría laboral de Bombero Forestal, el establecimiento de una segunda actividad para los trabajadores que por su edad ya no están en condiciones físicas de afrontar la durísima actividad de extinción de incendios, y las mejoras en las condiciones laborales que incluyan adecuados pluses en concepto de peligrosidad y toxicidad, a la que continuamente se ven expuestos. Ante la negativa de la empresa a aceptar estas reivindicaciones, las BRIF han comenzado una huelga indefinida, para enfrentarse a una empresa, auténtico cementerio de elefantes, y paradigma de puerta giratoria del sector público, cuyos directivos cobran exhorbitantes sueldos, mientras mantienen a los trabajadores en paupérrimas condiciones, denigrando una actividad que salva vidas e impide el deterioro de nuestro medio ambiente . Y como indican desde las propias BRIF: "¿Es razonable que otros en sus asientos de piel, con aire acondicionado en la oficina, cobren más de 100.000 euros anuales y digan que nuestras peticiones no son razonables?". Este colectivo ha lanzado un Comunicado, a modo de manifiesto, donde se excusan ante la ciudadanía por la grave decisión que han tenido que tomar para que sus reivindicaciones sean atendidas, pero entienden justamente que no les ha quedado otro camino. Desde aquí les enviamos a los Bomberos Forestales todo nuestro apoyo en sus reivindicaciones, y toda nuestra solidaridad en su lucha, que es, de nuevo, la lucha de toda la clase obrera. 


Rafael Silva 
Rebelion

miércoles, 15 de julio de 2015

Que no nos callen, huelga de bomberos forestales!!



Las Brif llevamos meses luchando por lo que más nos gusta: por nuestro trabajo, por nuestros bosques, y por poder vivir en el medio rural, por y para la naturaleza.
Meses de lucha que nos han conducido por parte de nuestra empresa gestora Tragsa y del ministerio a un callejón sin salida donde solo nos queda la opción de la huelga para intentar hacer eco de nuestras reivindicaciones.
Darle toda la difusión posible a este video, que los medios no callen a este colectivo, Bomberos forestales YA!!! BRIF EN LUCHA!!




 
BRIF en lucha from Visualizo on Vimeo.

sábado, 4 de julio de 2015

Por la resolución de los accidentes de Brigadas helitransportadas.



Tras casi cuatro años y medio después de aquel 19 de marzo de 2011 en el que los compañeros de la helitransportada de Alcorisa perdieron la vida tras estrellarse su helicóptero cuando se dirigían al incendio localizado en el municipio turolense de Villel, el caso sigue sin resolver.

Siniestro helitrasportada de Alcorisa

Una negligencia en el control de una pieza del helicóptero, es la denuncia que las familias de los fallecidos hacen y piden responsabilidades. Desde aquí os hacemos llegar la petición de firmas que han lanzado pidiendo a la Audiencia Provincial de Teruel y al Ministerio de Justicia que no sea archivada la causa del accidente.


También aprovecho la oportunidad, para en esta semana tan dura, ya que hizo tres años el día 2 que la BRIF de Daroca sufría dos accidentes con sus dos helicópteros en los incendios que arrasaron la comunidad Valenciana con más de 50.000 hectáreas calcinadas en 2012, para rendir homenaje al piloto José Agustín Nieva Gómez, que a sus 59 años falleció en el primero de los accidentes de ese fatídico 2 de julio tras caer su helicóptero, Bell 412 al embalse de Forata mientras cargaba de agua el helibalde, accidente este ya resuelto, donde ha sido el piloto el responsabilizado del siniestro.

José Agustín Nieva Gómez

Bien distinto es el caso del segundo accidente, helicóptero sokol PZL que se estrellaba junto a los que estábamos trabajando en el incendio con su piloto y copiloto a bordo, el compañero polaco Roman Kowalazyk de 55 años, y el jerezano Francisco Polonio de 36 años que resultaron gravemente heridos.
Como ha salido recientemente publicado en el periódico de Aragón, este accidente después de tres años sigue sin resolverse después de que la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (Ciaiac) publicó en junio del 2013 el segundo informe sobre el accidente, en el cual hace referencia a la perdida de potencia de turbina, debido a la rotura del eje de la trasmisión de potencia a la salida de la turbina.

helicóptero sokol PZL

Estos silencios administrativos y esta tardanza en esclarecer los casos tanto de la helitrasportada de Alcorisa como de la BRIF de Daroca, solo hacen pensar que para las administraciones competentes los brigadistas que vocacionalmente nos jugamos la vida en los incendios forestales, no somos más que unos meros números en una lista, números que se pueden tachar con una cruz y escribir otro número al lado, sin pensar en las familias ni en la vida de cada uno de los cientos de brigadistas que verano tras verano nos montamos en los helicópteros para realizar las labores de extinción de los incendios forestales.
Muestra de este sentimiento de abandono y dejadez os dejo este testimonio de Marisol Salafranca, madre del más joven de los fallecidos en el accidente de la helitransportada de Alcorisa. 

“Os dais cuenta de cómo somos las personas??, después de casi cuatro años y medio, ya casi nadie se acuerda de ese maldito 19 de marzo de 2011. Quieren archivar el caso, pero no me extraña, porque excepto 3 familias junto con nuestros abogados y el colegio oficial de pilotos nadie más mueve ficha.
Ni DGA, ni la empresa (que en un principio nos iba a proporcionar abogados y a día de hoy no sabemos nada de ellos), ni sindicatos, ni el resto de tantos que nos podrían apoyar. No me voy a quedar de brazos cruzados esperando a que nadie se moje por que se haga justicia, moveré hasta la última piedra, se lo debo a Montxo y a sus compañeros y pienso que todos deberíamos hacer lo mismo. Si de aquí en adelante queréis echarme una mano, lo agradecería. Tenemos que hacer ruido como sea para que no se salgan con la suya, así es como lo siento y así lo digo.”